
viernes, 12 de diciembre de 2008
jueves, 9 de octubre de 2008
viernes, 26 de septiembre de 2008
martes, 27 de mayo de 2008
miércoles, 7 de mayo de 2008
Programa para Canal Encuentro
PAKAPAKA
PAKAPAKA ha recibido los premios: PRIX JEUNESSE Iberoamericano;
Premio FUND TV al mejor programa infantil, Premio Pregonero al Periodismo Televisivo y Martín Fierro a la Producción 2007 de la televisión por Cable mejor Programa Infantil
Etiquetas:
Fotos May Zanone
viernes, 2 de mayo de 2008
Formación de May Zanone
- Estudios formales:
Estudios primarios completos. Escuela Nro. 16 Distrito Escolar 7mo. “Andrés Ferreyra “.
Estudios secundarios completos. Escuela “Domingo Faustino Sarmiento “(Bachillerato con orientación letras).
- Estudios no formales:
* Escuela de canto EUMA. Profesora Natalia Chiesa
* Taller de doblaje de dibujos animados (3 meses) Dictado por Cecilia Gispert.
*Escuela Taller de actores titiriteros de Avellaneda (duración 2 años). Director: Elvio Villarroel.
*Seminario de “Dramaturgia de emergencia, breviario de arte y oficio para la escritura teatral” dictado por Mauricio Kartun y organizado por la Representación Provincial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Instituto Nacional del Teatro. Desarrollado del 20 de Agosto al 24 de Septiembre de 2003.
*Taller de teatro de sombras (duración 1 año). Dictado en el Centro Cultural Calle de los Títeres. Profesor: Nahuel Bon.
*Taller de teatro de objetos (duración 2 meses). Dictado en el Centro Cultural Adán Buenosayres. Profesor: Javier Swedzky.
*Seminario de investigación del Títere de guante y otras técnicas (duración 2 encuentros, total 10 horas). Dictado en el Centro Cultural Calles de los Títeres. Profesor: Horacio Peralta.
*Taller de realización de títeres y escenografía (duración 1 año). Dictado en el Taller “El escaleno” Profesores: Jorge Crapanzano y Rosa Leo.
*Taller de Técnica de la voz (duración 1 año) Dictado en el Centro Cultural Sur. Profesora: Susana González.
*Taller de fotografía (duración 1 año) Dictado en el Centro Cultural Sur. Profesor: Carlos Marano.
*Seminario de Introducción al maquillaje teatral (duración 2 encuentros) dictado en la Escuela Taller de actores titiriteros de Avellaneda.
*Taller de formación actoral. Dictado en el Centro Cultural General San Martín. Profesor: Javo Rocha.
*Trabajos en los que participó*
“Ensuciedad”. Obra de Teatro de Sombras que trata sobre la contaminación del medio ambiente. (2008)
Las Aventuras de Nahuel. Largometraje Dirigido por Alejandro Molowiki. Manipulación de Títeres de Varilla con mecanismos. (2007)
RSM (Resumen de los Medios). Programa emitido por AMERICA TV. Manipulación de personaje títere Moria Casán. (2007)
Pakapaka. Programa para canal Encuentro. Manipulación e interpretación de personaje títere Socorro. Dirección Alejandro Arias. (2007)
Show Latidos. Manipulación de marioneta de 8 m de altura para stand de Ford en Pinamar. Para Productora de Ideas Puerto K. (2007)
Mujeres Asesinas. Participación en un capítulo como presa. Para POLKA. Dirección Alberto Lecchi (2006)
Perdidos en el aire. Piloto de títeres para productora GP (Gastón Portal) Dirección Pablo Farina. Manipulación de títeres y manos (2006)
Los viajes de Tino. Producción de títeres en formato de video educativos para Productora Mística. Dirección Silvestre Jacobi. Manipulación de manos (2006)
Participación en programa de radio FM Palermo 94.7 con el personaje Paletas de Consejos al Dente. (2005)
Consejos al Dente. Programa semanal de televisión emitido por Mágic Kids. Reemplazo de titiritera, personaje manipulado Paletas. (2005)
Sueños Mágicos. Tira diaria infantil de televisión emitida por Canal 9. Personajes interpretados y manipulados Loto y Lola. (2005)
Ciclo de Música organizado por “Tata Mandinga”. Como grupo invitado. (2005)
Integrante en carácter de reemplazo de titiritero del grupo de titiriteros del Museo Argentino del Títere, dirección Sara Bianchi. Obra infantil “Travesuras Gatunas”.
(2004, 2005, 2006,2007)
Irulana y el Ogronte. Basado en un cuento de Graciela Montes. Grupo Aferrate a la baranda. Presentaciones en Centro Culturales, Librerías, cumpleaños, escuelas, teatros y eventos sociales. (2003, 2004, 2005, 2006, 2007,2008)
Ojo por ojo. Piloto de títeres para productora Ideas del Sur. Dirección de Sebastián Ortega. Manipulación de títeres bocones. (2002)
Planeta KiosKo. Programa de títeres para la Televisión Nacional Chilena. Manipulación de títeres bocones de varilla. (2002)
El gato Mallado y la golondrina Sinha de Jorge Amado. Grupo Alpargata. Escuela de actores titiriteros de Avellaneda
Marionetas S.A. de Ray Bradbury. Grupo Stratagema. Presentaciones varias.
Trilogía de sombras. Sobre cuadros de Xul Solar, Pablo Picasso y Katsuyica Hokusay. Grupo “Movimiento de Teatro de sombras”. Presentación en Centro Cultural Sur.
Historias colgadas. Grupo Aferrate a la Baranda. Presentaciones en fiestas, cumpleaños y Centros Culturales.
Etiquetas:
Integrantes de Aferrate a la Baranda
Formación de Sebastián González
- Estudios formales:
Estudios primarios completos. Escuela Nro 7 Distrito Escolar Nro. 5 “Juan de Garay”.
Estudios secundarios Completos. Escuela “Domingo Faustino Sarmiento” (Bachillerato con orientación letras)
- Estudios no formales:
*Escuela Taller de actores titiriteros de Avellaneda (duración 2 años) Director: Elvio Villarroel.
*Seminario de “Dramaturgia de emergencia, breviario de arte y oficio para la escritura teatral” dictado por Mauricio Kartun y organizado por la representación Provincial de la Ciudad Autónoma de Buenos aires del Instituto Nacional del Teatro. Desarrollado del 1 de Octubre al 5 de Noviembre de 2003.
*Taller de títeres orientado al bocón de varilla (duración 2 años). Dictado en el Centro Cultural Calle de los Títeres. Profesor: Pablo Gurovich.
*Seminario de investigación del títere de guante y otras técnicas (duración 2 encuentros, total 10 horas) .Dictado en el Centro Cultural Calle de los Títeres. Profesor: Horacio Peralta.
*Taller de realización de títeres y escenografía (duración 1 año). Dictado en el taller “El escaleno”. Profesores: Jorge Crapanzano y Rosa Leo.
*Taller de teatro (duración 2 años) Dictado en el Centro Cultural Adán Buenosayres. Profesora: Natalia González.
*Taller de teatro de objetos (duración 2 meses). Dictado en el Centro Cultural Adán Buenosayres. Profesor: Javier Swedzky.
*Taller de Teatro de varieté, de humor y musical (duración 1 año). Dictado en el Centro Cultural Adán Buenosayres. Profesor: Leandro Rosati.
*Taller de Clown (duración 1 año) Dictado en el Centro Cultural Adán Buenosayres. Profesor: Gabriel Merau.
*Taller de Improvisación y entrenamiento actoral. Dictado en el Centro Cultural Gral. San Martín. Profesor: Julio Molina.
*Trabajos Realizados *
“Arnet” Publicidad televisiva. Osos Panda. Manipulación del Oso. (2008)
“La moneda nos cuenta su historia”. Obra de títeres realizada en el “Museo Numismático del Banco Central de la República Argentina”. Elenco dirigido por Tito Lorefice. (2007)
Show Latidos. Show de marioneta gigante para Ford en Pinamar. (2007)
Reinas Magas. Tira diaria infantil emitida por Canal 13. Personaje interpretado El Tiburón. (2007)
Sueños Mágico 2. Tira infantil, personaje interpretado Sangría y Reloj producida por Fortmusic. (2006)
Sueños Mágicos. Tira diaria infantil de televisión emitida por Canal 9. Personajes interpretados y manipulados Malevo y Espejo. (2005)
Integrante del grupo de titiriteros del Museo Argentino del Títere, dirección Sarah Bianchi. Obra infantil “Travesuras Gatunas” y en obra para adultos “Y porqué no, Bagdad Café”. (2004, 2005, 2006,2007)
Participaciones de asistencias y reemplazos de titiriteros en el programa de televisión “Mamma Mía” emitido por canal 9. (2004)
Campaña publicitaria de Konrr Kuick. Rinoceronte Álvarez. Manipulación de la Jirafa. (2004)
Macbeth (Teatro y títeres) Dirección Ernesto Torchia y Miguel Rur. Teatro La Carbonera. (2003)
Participación en piloto de televisión “El patio de Chispita” (Títeres y actuación) Makka Producciones. (2002)
Participación en piloto de televisión “Los cuentos de Santiago” (títeres) Makka Producciones. (2002)
Ejercicio Nro. 1 (títeres). Grupo Amalgama Neuropasta. Teatro Roma de Avellaneda.
Rompe Pendorcho paga Socotroco (títeres). Grupo Sin Rumbo. Teatro Roma de Avellaneda.
El arte de buen robar (títeres) Grupo Los Bebus. Presentaciones en Centros Culturales.
Planeta Kiosko. Programa de títeres para la Televisión Nacional Chilena. (2002)
El Panadero y El Diablo. Grupo Aferrate a la Baranda. Presentaciones en fiestas, cumpleaños, peloteros, plazas y Centros Culturales.
Historias colgadas. Grupo Aferrate a la Baranda. Presentaciones en fiestas, cumpleaños y Centros Culturales.
Farolón de Tinto y Soda. Grupo Aferrate a la Baranda. Presentaciones en fiestas, cumpleaños y Centros Culturales.
El Avaro (de Moliere). Grupo Los Pupis de Avellaneda. Presentación en la Escuela de Actores Titiriteros de Avellaneda.
Irulana y el Ogronte .Basado en un cuento de Graciela Montes. Grupo Aferrate a la Baranda. Presentaciones en centros Culturales, librerías, cumpleaños, escuelas, teatros, eventos sociales.
Etiquetas:
Integrantes de Aferrate a la Baranda
Reseña y Ficha Técnica
Irulana y El Ogronte
Una historia basada en el cuento de Graciela Montes
“Irulana y el Ogronte”
* R e s e ñ a *
“Aviso que esta es una historia de mucho miedo...”
Un feroz Ogronte ayudado por un torpe compañero (Gervasio) se convierte en el dueño de un apacible y tranquilo pueblo. Amenazando con sus caprichos y mañas a los habitantes de éste, quienes por temor lo complacen en todo. Pero solo una niña, la dulce e inquieta Irulana, logrará vencerlo con la fuerza de su nombre e identidad.
Un alocado presentador (Tito) y un cuenta cuentos tremendamente exagerado, hacen que este espectáculo más que asustarnos y hacernos salir corriendo nos haga pensar y recordar.
“Aviso que esta es una historia de mucho miedo...”
Un feroz Ogronte ayudado por un torpe compañero (Gervasio) se convierte en el dueño de un apacible y tranquilo pueblo. Amenazando con sus caprichos y mañas a los habitantes de éste, quienes por temor lo complacen en todo. Pero solo una niña, la dulce e inquieta Irulana, logrará vencerlo con la fuerza de su nombre e identidad.
Un alocado presentador (Tito) y un cuenta cuentos tremendamente exagerado, hacen que este espectáculo más que asustarnos y hacernos salir corriendo nos haga pensar y recordar.
* I n f o r m a c i ó n d i d á c t i c a*
Esta historia hace hincapié en la utilización de la palabra como medio de defensa.
Contraponiéndose a los conceptos violentos de resolución que los niños reciben día a día por distintos medios de comunicación ya sea televisión, cine, revistas o música.
*F i c h a T é c n i ca*
-Duración de la obra 45 minutos.
-Utilización de títeres bocones tamaño natural.
-Escenografía desmontable.
-Espectáculo para salas, teatros, escuelas, comedores y/o lugares cerrados.
-Espacio escénico necesitado: 4 metros de ancho por 3 metros de profundidad.
-Tiempo de armado 40 minutos.
Esta historia hace hincapié en la utilización de la palabra como medio de defensa.
Contraponiéndose a los conceptos violentos de resolución que los niños reciben día a día por distintos medios de comunicación ya sea televisión, cine, revistas o música.
*F i c h a T é c n i ca*
-Duración de la obra 45 minutos.
-Utilización de títeres bocones tamaño natural.
-Escenografía desmontable.
-Espectáculo para salas, teatros, escuelas, comedores y/o lugares cerrados.
-Espacio escénico necesitado: 4 metros de ancho por 3 metros de profundidad.
-Tiempo de armado 40 minutos.
Etiquetas:
Reseña y Ficha técnica Irulana y el Ogronte
lunes, 28 de abril de 2008
jueves, 17 de abril de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)